fuentes/terra-nostra

De Wikisum
Aviso: Este resumen fue generado por IA, por lo que puede contener errores.
🏰
Terra Nostra
1975
Resumen de la novela
El original toma ~2079 min para leer
Microresumen
Un monarca traicionó a sus amigos y construyó un palacio para la muerte. Años después, lo confrontaron con tres jóvenes idénticos. Murió atormentado y despertó como un lobo en un París apocalíptico.

Resumen muy breve

España, siglo XVI. Felipe, heredero al trono, vivió una juventud rebelde junto a Celestina y Ludovico, con quienes compartió sueños utópicos de libertad. Tras una revuelta campesina, Felipe traicionó a sus compañeros y se convirtió en el Señor, un monarca obsesionado con construir un palacio-necrópolis y detener el tiempo.

Tres jóvenes idénticos, cada uno con seis dedos y una cruz en la espalda, llegaron misteriosamente al palacio. Uno naufragó en una playa tras viajar al Nuevo Mundo, donde presenció civilizaciones antiguas y profecías sobre el fin de los tiempos. Otro fue criado por Celestina en el bosque. El tercero nació de una loba.

Ludovico, ahora ciego, regresó al palacio con los tres jóvenes tras años de viajar por Europa y Oriente, estudiando herejías y profecías. Celestina también volvió, transformada por el tiempo y el conocimiento oculto. Ambos confrontaron al Señor con las historias de los jóvenes.

Cuanto sé soy yo más estas vidas, estas historias y estas palabras. Te las ofrezco para ofrecerte... lo que pocos hombres han tenido, Felipe: una segunda oportunidad…

El palacio se convirtió en escenario de intrigas: la Señora intentó crear un heredero mediante rituales oscuros, Don Juan sedujo a todas las mujeres, y Guzmán conspiró para tomar el poder. Una rebelión popular estalló, pero fue brutalmente sofocada.

El Señor, enfermo y atormentado, pasó sus últimos días en la cripta entre cadáveres de sus antepasados. Murió cuestionando su fe y su legado. En una visión final, despertó en el futuro, en 1999, transformado en lobo, mientras París se sumergía en el caos de una nueva era apocalíptica donde pasado, presente y futuro convergían.

Celestina y un joven se encontraron en ese París nevado y desolado, preparándose para una transformación final.

Resumen detallado por partes

La división de las partes en secciones es condicional.

Parte 1. El Viejo Mundo

París, la playa y la llegada al palacio del Señor

En un París surrealista, Polo Febo, un joven manco, asistió al parto de una anciana que dio a luz un niño con características inusuales: seis dedos en cada extremidad y una cruz roja en la espalda. Siguiendo las instrucciones de una carta misteriosa, lo bautizó como Iohannes Agrippa. La ciudad se transformaba drásticamente ante sus ojos, con procesiones de flagelantes recorriendo las calles. Una enigmática muchacha de labios tatuados apareció, esperándolo. Le advirtió sobre una cruzada y le pidió explicaciones sobre las transformaciones de París. Finalmente, Polo cayó al Sena, mientras la muchacha revelaba que este era su cuento.

En una playa desolada, un joven náufrago despertó sin memoria. Observó una procesión lúgubre que transportaba un féretro. Tras un intento fallido de interacción, fue arrastrado hacia la cima de una duna, donde un monje lo acusó de ser hereje. Los mendigos lo amenazaron y los soldados lo arrastraron mientras la caravana continuaba su marcha. Un paje de negro lo encontró en la playa, limpiando su rostro y despertándolo de sueños ambiguos. El paje lo besó y, revelando llamarse Celestina, le dijo que le contaría un cuento.

🧙🏽‍♀️
Celestina — mujer de múltiples identidades y épocas; campesina violada, bruja, alcahueta, madre del Peregrino, paje disfrazada de hombre; joven pálida con labios tatuados o llagados, enigmática, sabia, transmisora de secretos ancestrales.

El pasado del Señor, los herederos y la construcción del imperio

El Señor salió de cacería con Guzmán, su sotamontero. Durante la jornada, una breve sublevación de monteros fue sofocada, y se produjo un encuentro enigmático con una mujer en una litera que transportaba a un náufrago. El perro del Señor, Bocanegra, regresó herido. La cacería culminó con un ritual macabro liderado por Guzmán, mientras el Señor se debatía entre su autoridad y sus dudas.

👑
Felipe (El Señor) — monarca español, heredero de Felipe el Hermoso, esposo de Isabel; hombre de unos 37 años, piel de cera, quijada saliente, labios gruesos, obsesionado con la muerte, la fe y la construcción de su palacio-necrópolis; melancólico, ascético, atormentado.
🕵🏽‍♂️
Guzmán — sotamontero y vasallo del Señor; hombre astuto, ambicioso y manipulador, con bigote trenzado, de linaje árabe oculto; sirve lealmente pero conspira para su propio ascenso, conquistador del Nuevo Mundo.

Tras la victoria en Brabante, el Señor entró a la ciudad y contempló la profanación de la catedral por sus mercenarios. Sumido en una crisis de fe, fue confrontado por una figura misteriosa que proclamaba la filosofía adamita. Exhausto, juró no volver a la guerra de armas. En su juventud, Felipe había sido heredero de un Señor cruel. Aprendió lecciones de poder mientras un juglar moría. Tras arrastrar el cuerpo del bufón, descubrió a dos campesinos y al hijo recién nacido del juglar, quienes le propusieron unirse a su huida en busca de libertad.

Felipe escapó del castillo con dos campesinos, pero en el bosque, los perros de los cazadores devoraron a sus compañeros. Felipe siguió solo y encontró a un grupo bailando desnudo. Se unió a ellos, embriagándose con la experiencia. Celestina, una mujer solitaria que vivía en el bosque, buscaba un hijo del maligno. Fue violada por dos viejos. Felipe la encontró, la reconoció y se unió a ella para ir hacia el mar. En la costa, Pedro, un viejo campesino, construía una barca. Se le unieron el monje Simón y el estudiante Ludovico.

👨🏻‍🎓
Ludovico — estudiante rebelde, luego mendigo ciego; hombre de unos 40 años, calvo, ojos verdes y bulbosos, tez aceitunada; desafía la ortodoxia religiosa, busca la gracia individual, padre adoptivo de tres jóvenes idénticos, filósofo.

Los cinco comieron venado y discutieron sobre huir a una nueva tierra. Pedro, Celestina y el monje Simón describieron sus visiones utópicas de un mundo sin desigualdades. Ludovico objetó que tales mundos anularían la necesidad de Dios. Felipe lideró al grupo de regreso a una ciudad, que bajo su dirección se transformó en una marcha caótica. Tras quemar y saquear los campos, llegaron al castillo de su padre. La multitud se entregó a una orgía de tres días. Tras una matanza, Felipe ordenó exponer los cadáveres. Pidió a su padre que perdonara a Celestina y Ludovico. El Señor le ofreció un premio. Felipe solicitó la mano de su prima inglesa.

Las siete etapas de la noche y las revelaciones en la corte

El Señor se mortificaba en una cripta ante un cuadro religioso, mientras su esposa anhelaba belleza en el palacio en construcción. El Señor despertó en un lecho inmundo y, obsesionado con una frase, se miró en un espejo. Al subir una escalera, su reflejo se transformó progresivamente de hombre a calavera, luego a fenómenos cósmicos, para finalmente convertirse en un lobezno. Aterrado, rompió el espejo y se postró ante un altar. Los personajes del cuadro cobraron vida, mostrando una sexualidad cruda.

Necios. Si soy Dios, mi leyenda y mi vida en la tierra son insustituibles e inimitables. Pero si sólo fui el hombre Jesús, entonces cualquiera puede ser como yo. ¿Para qué diablos caí en la tentación de nacer como hombre?

La Señora cuidó a un joven inconsciente en su lujosa alcoba, narrándole su vida de opresión como una noble inglesa casada con el Señor. Tras una humillante experiencia, encontró la libertad sexual con un ratón y luego con el fraile Julián. Al final, sedujo al joven Juan Agrippa, convirtiéndolo en su prisionero eterno.

👸🏼
Isabel (La Señora) — prima inglesa y esposa de Felipe; mujer hermosa, sensual y orgullosa, anhela belleza y placer en contraste con la austeridad de su marido; madre de Don Juan, manipuladora, busca libertad sexual.
👨🏻‍🎨
Fray Julián — fraile pintor e iconógrafo del palacio; hombre alto, frágil, rubio y calvo; artista visionario, confesor de secretos, manipulador, viaja al Nuevo Mundo, crea el Teatro de la Memoria.

La construcción del claustro se vio marcada por muertes accidentales y presagios. Una procesión funeraria llevó los cuerpos de los antepasados del Señor, revelando una historia dinástica de horror. Un Señor moribundo dictó su testamento a Guzmán en una cripta, cuestionando la fe. Guzmán manipuló la situación. Un náufrago amnésico fue llevado al palacio por una anciana y una enana. La anciana lo declaró el nuevo heredero. Guzmán se preparó meticulosamente, cuidando a sus halcones.

Fray Julián describió las siete fases de la noche romana, que usó para estructurar mentalmente un juego con siete parejas en el palacio. Un anciano Señor reflexionó sobre su relación pecaminosa con la novicia Inés. Inés se sintió vaciada y decidió marcharse. Guzmán confrontó a la Señora en su alcoba, donde la encontró con su amante, Juan. La Señora lo rechazó y le reveló que estaba embarazada de Juan. En la fragua, Celestina y el herrero Jerónimo se reencontraron. Se prepararon para un levantamiento contra el palacio.

Un joven llamado Juan fue despertado por la Señora en una alcoba de olores intensos. Tras un ritual de muerte y resurrección impulsado por un ratón, Juan asumió su identidad de Don Juan y confrontó a la Señora. La abandonó para ir al mundo exterior, proclamando que el placer era de todos.

🎭
Don Juan — hijo bastardo de Felipe el Hermoso e Isabel; joven hermoso de piel dorada, con cruz pintada en la espalda y seis dedos; seductor incansable, cínico, proclama la libertad del placer, desafía las normas.

La Señora, abandonada y en busca de venganza, sacrificó a su halcón mientras invocaba poderes oscuros. Anunció que estaba embarazada del futuro heredero de España. Al amanecer, fray Toribio, un astrónomo, y la Señora temían el día venidero. Toribio debatió con fray Julián sobre el orden cósmico. Toribio quemó el testamento del Señor. Un peregrino llegó, presenciando piedras cayendo milagrosamente. El Señor convocó a su corte en una capilla, donde diversos personajes revelaron sus pensamientos más íntimos. La llegada de un paje enmascarado y un joven misterioso alteró la reunión.

Parte 2. El Mundo Nuevo

El viaje por mar y los primeros encuentros en la tierra nueva

El narrador se unió a Pedro en la construcción de una barca y se embarcaron en un viaje incierto. Pedro buscaba una tierra nueva más allá del Mediterráneo. Midieron el tiempo con agua, cazaron un tiburón y navegaron por el Mar de los Sargazos. Presenciaron la violenta lucha de una ballena contra un pez vihuela. Tras meses en el mar, una violenta vorágine atrapó su barco. Lucharon contra la fuerza destructora, pero finalmente fueron arrastrados fuera de la nave, perdiendo la conciencia en el remolino.

🚶🏻‍♂️
El Peregrino (náufrago) — joven rubio con cruz roja en la espalda y seis dedos en cada pie; náufrago sin memoria, hijo de Celestina y Felipe el Hermoso, viaja al Nuevo Mundo, experimenta visiones míticas, busca su identidad.

Los templos, las leyendas del anciano y los rituales

El narrador despertó en una playa paradisíaca cubierta de perlas. Encontró a Pedro, quien le pidió que mantuviera el fuego. Llegaron hombres en árboles flotantes y de la selva. Tras un choque de culturas, Pedro fue asesinado con lanzas. El narrador fue llevado río arriba a una aldea selvática. Se integró a la comunidad, observando sus costumbres. Fue guiado a través de una densa selva hasta un antiguo templo-pirámide oculto, donde se encontró con un anciano misterioso que lo esperaba.

El anciano le reveló un mito de la creación y el destino. Cuando el narrador le ofreció un espejo, el anciano vio su reflejo, enloqueció de terror y murió. Jóvenes guerreros entraron y lo veneraron como su primer hombre. Tras matar al anciano, fue capturado y llevado a la cima de una pirámide donde el cuerpo del anciano fue devorado por buitres. Observó un ritual de tributo. Un enigmático hombre del penacho se aterrorizó al verlo y huyó.

La ciudad de la laguna, el doble y el regreso

El narrador llegó a una ciudad misteriosa con sus guías, presenciando fenómenos sobrenaturales y su destrucción. Se encontró con su doble, quien lo proclamó Quetzalcóatl. Se reencontró con la Señora de las Mariposas, quien se reveló como una anciana enferma. El narrador se enfrentó a su doble, el Señor de la Gran Voz, quien lo acusó de debilidad. Tras la desintegración de la anciana, el doble le mostró en un espejo las atrocidades que cometió como conquistador. El narrador, aterrado, apuñaló a su doble. Se embarcó con veinte jóvenes en una barcaza de serpientes. Navegó por una laguna que se transformó en tierra, experimentando una travesía simultánea por todos los puntos cardinales, culminando en un naufragio y un despertar en una playa, asistido por Celestina.

Parte 3. El Otro Mundo

Las historias de Ludovico, Celestina y los tres niños

El Señor reconoció a Celestina y a Ludovico, un flautista ciego, quienes entraron a su alcoba. Tras despedir a Guzmán, evocaron recuerdos juntos. Felipe, Celestina y Ludovico vivieron días de placer hedonista en el alcázar hasta que un hedor a muerte irrumpió. Ludovico descubrió una masacre en el patio y rescató a un bebé. Huyeron con el niño oculto entre cadáveres en una carreta. Llegaron a la judería de Toledo con el niño enigmático. Ludovico mintió sobre su paternidad. Celestina pronto esperó un hijo propio. Un sabio doctor judío encargó a Ludovico traducir antiguos textos.

Celestina reveló no saber quién era el padre de su hijo. El niño nació con seis dedos en cada pie y una cruz en la espalda. Celestina notó el idéntico parecido entre dos niños. A pesar de la advertencia de Ludovico, Celestina recorrió Toledo buscando un rostro. Ludovico encontró a un anciano en una sinagoga, expresando su inquietud sobre la existencia. Una voz femenina anciana instó a una niña a recordar y asumir su memoria. La anciana evocó un encuentro brutal entre un Señor y una loba en el bosque. Le transmitió a la niña su dolor y sabiduría.

La semana del Señor: siete jornadas de revelación

Años después, el Señor, en su palacio, recordó a Ludovico y a Celestina. Durante siete días, el Señor, sabiendo todo, les interrogó. Ludovico y Felipe debatieron la existencia de un nuevo mundo y un peregrino que regresó con una prueba. El Señor lamentó una cruzada y fue testigo de un duelo: Don Juan mató al Comendador por el honor de su hija Inés. Felipe y Ludovico exploraron la naturaleza infinita de los sueños y las historias. El Señor confrontó las implicaciones simbólicas de una misteriosa escalera. Descubrió a su madre mutilada, la Dama Loca, quien reveló que su linaje prosperaba en el exceso y el crimen.

👵🏼
La Dama Loca (Juana) — madre de Felipe, reina viuda; mujer mutilada que arrastra el cadáver embalsamado de su esposo, obsesionada con la muerte y la sucesión dinástica, emparedada viva en un nicho, voz atormentadora.

Escribe, Guzmán, escribe, lo escrito permanece, lo escrito es verdad en sí porque no se le puede someter a la prueba de la verdad ni a comprobación alguna, ésa es la realidad plena de lo escrito, su realidad de papel...

La rebelión, la muerte del Señor y la última ciudad

La rebelión estalló en el palacio del Señor, liderada por figuras como Guzmán y Jerónimo, quienes buscaban justicia contra la tiranía. La multitud invadió el palacio. Martín fue asesinado por Guzmán al intentar abusar de la Señora. Jerónimo confrontó al Señor en la mazmorra, pero no lo mató. La rebelión fue sofocada con una brutal masacre orquestada por Guzmán. Isabel, la Señora, huyó a Inglaterra para planear su venganza contra España. Guzmán lideró una expedición al Nuevo Mundo y persiguió a Ludovico, quien fue acorralado y se hundió en el mar.

Julián, el confesor, reveló al Cronista ser el único poseedor de la verdad sobre una compleja red de intrigas y secretos de la corte. Le encargó la tarea de escribir esta historia, reflexionando sobre la naturaleza circular de la historia y la tensión entre realidad y ficción.

✍🏽
El Cronista — narrador, poeta y cronista de la corte; hombre con una sola mano, de ascendencia judía conversa, enviado a galeras por indiscreción, reflexivo, observador de la hipocresía, escritor febril.

Tras la muerte de obreros, el Señor se encerró en su palacio, ordenando misas perpetuas. Solo se comunicaba por escrito, salvo con la anciana Celestina y su madre, Juana. Descubrió que una momia real gobernaba en su nombre. En la ruinosa recámara de Isabel, encontró una botella con un manuscrito en latín. Un estoico narró el reinado de Tiberio, su reclusión en Capri y el tormento por el fantasma de Agripa Póstumo. Teodoro, el consejero, fue testigo de la tiranía y relató la historia de Pilatos. Finalmente, Teodoro ayudó al esclavo Clemente a asesinar a Tiberio.

El Señor, un monarca envejecido y solitario, sufrió física y espiritualmente en su palacio. Tras recibir reliquias sagradas, leyó una misiva brutal de Guzmán sobre la conquista del Nuevo Mundo. Fue atormentado por la voz de su madre, la Dama Loca, y visiones de una corte grotesca. Felipe, plagado de llagas e inmovilidad, visitó a su madre emparedada, Carlota, quien relató su trágico pasado en México. Más tarde, Ludovico visitó, discutiendo los fracasos en Nueva España y la naturaleza del arte Barroco. Mientras Felipe sucumbía a la enfermedad, tuvo una visión de una figura grotesca en el trono español y dictó sus últimas voluntades fragmentadas desde su ataúd.

La historia sólo se repite porque desconocemos la otra posibilidad de cada hecho histórico: lo que ese hecho pudo haber sido y no fue. Conociéndola, podemos asegurar que la historia no se repita.

El rey Felipe murió y, desde su ataúd, observó a fray Toribio y a un resucitado Miguel, quien le confrontó con su pasado. Felipe, joven de nuevo, se puso la corona de su cadáver y siguió a Miguel por una escalera mística donde la doble voz de Miguel le presentó visiones contrastantes de Terra Nostra. Despertó en el Valle de los Caídos en 1999, fue confundido con un turista y luego con un espectro por un guía, terminando como un lobo al lado de un montañés. En un París nevado y desolado, el narrador, un hombre con una sola mano, se refugió en un apartamento lleno de espejos. Reflexionó sobre un mundo diezmado por epidemias. Una misteriosa mujer, Celestina, apareció, revelando que lo había protegido y que juntos enfrentarían una profunda transformación corporal y temporal durante un acto de amor.